![]() |
Portada de El baile por sociedad.com |
“No soporto este desorden, estos estallidos de odio, el repugnante
espectáculo de la guerra. Me iré a algún rincón tranquilo en el campo. Viviré
con los cuatro cuartos que me quedan hasta que el mundo recobre la cordura.”
Ese deseo nunca se cumplió. Irene
Némirovsky, autora de esta frase y del libro que hoy os comentamos, “El Baile”,
murió a los treinta y nueve años en Auschwitz donde había sido deportada al
estallar la Segunda Guerra Mundial debido al origen judío de su familia.
Nació en Kiev (Ucrania) en 1903 y pertenecía a una familia adinerada por
lo que recibió una esmerada educación. Una
infancia solitaria y la infelicidad
causada por el despego de su madre hacia ella dejaron profundamente marcada a esta
mujer, cuyo desprecio por la figura materna es evidente en algunas de sus
novelas.
Y fue ésta, ”El Baile”, publicada
en 1930, cuando tenía ya veintisiete años, la que la hizo conocida en el mundo
literario. Es una verdadera “perla” que en escasas cien páginas, nos cuenta una
historia en apariencia sencilla pero que refleja muy bien la hipocresía y la
carencia de verdaderos valores en la sociedad de aquella época (extensible,
a nuestro juicio, hasta la actual).